-
De refranes
Si habéis leído El falso espejo del rey Salomón, es difícil que no os hayáis dado cuenta de que hay un personaje en particular que no cesa de soltar refranes, hasta el punto de que puede llegar a hacerse pesado. Incluir refranes en ficción no es, ni mucho menos, novedoso. Abundan en muchas otras obras,…
-
Fruncir el ceño
«Fruncir el ceño» es una expresión considerada un «lugar común», propio de escritores primerizos. Que es lo que soy al fin y al cabo cuando escribo ésto, con una sola novela publicada (El falso espejo del rey Salomón). Así que no sorprenderá si afirmo que soy culpable. Aun así, no deberíais encontrar esa expresión en…
-
Epígrafes
Un epígrafe es una cita que se sitúa al principio de una obra literaria. «El falso espejo del rey Salomón» no tiene epígrafes, aunque a punto estuvo. Al final me decidí por no incluirlos, aunque tenía tres citas candidatas: Me parece que el secreto de la vida consiste simplemente en aceptarla tal cual es. San…
-
Llegó el día
Un blog. Una entrada celebrando la publicación de la primera novela de un escritor… Qué interesante, ¿verdad? Vale, lo reconozco, el tema de esta primera entrada no es muy original, pero ¿qué queréis que os diga?, es la Ley. O casi. En cualquier caso…
-
El falso espejo del Rey Salomón
Próximamente…