-
María Cristina de Habsburgo-Lorena
Leer más: María Cristina de Habsburgo-LorenaMaría Cristina de Habsburgo-Lorena nació en Gross-Seelowitz, Moravia (actual República Checa) en 1858. Era hija del archiduque Carlos Fernando de Austria e Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. También era prima del emperador Francisco José de Austria y del emperador de México Maximiliano I.
-
Alfonso XII
Leer más: Alfonso XIIAlfonso de Borbón nació en Madrid, en 1857. Hijo de la reina Isabel II y el rey consorte Francisco de Asís de Borbón.
-
Arsenio Martínez Campos
Leer más: Arsenio Martínez CamposNació en Segovia, en 1831, aunque pasó sus primeros años en Salamanca, donde su padre, brigadier de Estado Mayor, estaba destinado. Siguió la tradición familiar, y en 1852 se graduaba como teniente del Estado Mayor.
-
Narciso Monturiol
Leer más: Narciso MonturiolNarciso Monturiol Ferreras nació en Ferreras, en 1819. Estudió derecho, aunque nunca llegó a ejercer la profesión, dedicándose en sus primeros años, al periodismo y la política
-
Máximo Gómez
Leer más: Máximo GómezMáximo Gómez Báez, apodado «el Generalismo» nació en Baní, en la isla de la Española (Santo Domingo) en 1836, en plena ocupación haitiana. Siendo de familia blanca, aunque humilde, con veinte años se unió al ejército independentista nacional, donde ganó fama de aguerrido. Integrado en el ejército español tras la re-anexión, se trasladó a Cuba…
-
Julio Cervera
Leer más: Julio CerveraEn El falso espejo del rey Salomón, Julio Cervera ayuda a Mateo Sanz en sus aventuras. Aunque en la novela, Cervera es amigo de Narcís Monturiol, en la vida real no hay evidencia de que ambos se conocieran. Julio Cervera Baviera era natural de Segorbe (Castellón). Nació en 1854, y en 1871 comienza la carrera…
-
Personajes famosos
Leer más: Personajes famososEn El falso espejo del rey Salomón aparecen varios personajes famosos de la Historia, aunque en muchas ocasiones su comportamiento no sea de acuerdo a la más estricta y probable realidad.
-
Un poema, ¿por qué no?
Leer más: Un poema, ¿por qué no?Mientras que este blog encuentra el rumbo definitivo, ¿por qué no publicar una poesía? Ésta, a continuación, se titula «Me esperan días duros» y va sobre la muerte de mi padre.
-
De refranes
Leer más: De refranesSi habéis leído El falso espejo del rey Salomón, es difícil que no os hayáis dado cuenta de que hay un personaje en particular que no cesa de soltar refranes, hasta el punto de que puede llegar a hacerse pesado. Incluir refranes en ficción no es, ni mucho menos, novedoso. Abundan en muchas otras obras,…
-
De títulos y de canciones
Leer más: De títulos y de cancionesSi exceptuamos «La Hermandad de Cronos» y los distintos intermedios, anuncios, presentaciones, epílogos y Notas del Autor, mi novela «El falso espejo del rey Salomón» tiene, en realidad, tres partes: la primera sería «De pasadizos y secretos». La segunda se denomina «Del tiempo perdido», y la tercera sería «De globos y castillos». Estos títulos, hasta…