Práxedes Mateo-Sagasta nació en 1825 en La Rioja, donde había sido desterrado su padre desde Vizcaya por su liberalismo y apoyo a la Constitución de Cádiz. Estudió Ingeniería de Caminos en Madrid, y fue esta su primera profesión. Hacia 1850 comenzó una relación con una mujer ya casada, con la que tuvo dos hijos. No obstante tuvieron que esperar hasta el fallecimiento del esposo de su pareja para poder certificar su unión, y ésto no sucedió hasta más de treinta años después.
Sus primeros pasos en política fueron con el Partido Progresista. En 1854 fue nombrado diputado por la circunscripción de Zamora por esta formación política. En 1857 empieza a colaborar con el periódico La Iberia, que terminaría dirigiendo.
En 1866, apoyando al general Prim, participa en la sublevación del Cuartel de San Gil. Juzgado y condenado a muerte, escapa y se exilia en Francia, de donde regresa tras la Revolución de 1868. Ya en 1871 se le nombra presidente del Consejo de Ministros, siendo rey Amadeo de Saboya. A la muerte del general Prim, el Partido Progresista se había dividido en el Partido Constitucional, liderado por Sagasta, y el Partido Radical, liderado por Ruiz Zorrilla. Se turnaron en el poder, pero sin ningún entendimiento entre ambos, hasta que Amadeo abdicó de la corona. Durante el paréntesis republicano que le siguió, Práxedes Mateo-Sagasta intentó mantenerse alejado de la política, aunque el pronunciamiento de Sagunto de Martínez Campos, de 1874 fue contra un gobierno presidido por él.
Fundó, en 1880, el Partido Liberal, tras la restauración borbónica. Pronto llegó a un acuerdo con Cánovas del Castillo, el líder del Partido Conservador, y tras la muerte de Alfonso XII, ambos partidos se turnaron en el poder. Fue precisamente el primer período, recién muerto el rey, y en plena regencia de María Cristina, el período más largo en el poder y de mayor esplendor legislativo de Sagasta y su partido.
Sus horas más bajas, sin embargo, llegarían tras los paréntesis conservadores, cuando asumía la presidencia del consejo de ministros durante la guerra y España sufrió la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898.
Hasta siete veces ejerció de Presidente del Gobierno, además de ministro de casi todo (excepto Hacienda). Masón y amigo de personajes de la cultura de su tiempo, como el escritor Pérez Galdós, era tenido como un hombre afable y modesto, el favorito de la Reina Regente. Murió en 1903 y fue enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, donde ya descansaba Cánovas (fue asesinado en 1897). El año anterior, en 1902, siendo presidente, anunció la mayoría de edad de Alfonso XIII.
Si quieres saber más sobre Práxedes Mateo-Sagasta, puedes acudir a estos enlaces:

Deja una respuesta