Julio Cervera


En El falso espejo del rey Salomón, Julio Cervera ayuda a Mateo Sanz en sus aventuras. Aunque en la novela, Cervera es amigo de Narcís Monturiol, en la vida real no hay evidencia de que ambos se conocieran.

Julio Cervera Baviera era natural de Segorbe (Castellón). Nació en 1854, y en 1871 comienza la carrera de Ciencias Físicas y Naturales, aunque abandonaría dichos estudios para ingresar en la Academia de Caballería de Valladolid. No dejó sus estudios para siempre, sin embargo, y en adelante ambos mundos, sus obligaciones como militar y la formación superior fueron de la mano, y así, en 1878, entró en la Academia de Ingenieros del Ejército en Guadalajara. En 1882, ya gradudado de la academia, fue destinado al 4º Regimiento de Ingenieros, habiendo contraído matrimonio un año antes. Más o menos por esa época comienza el interés de Cervera por la masonería. Fundaría varios capítulos locales a lo largo de su vida.

En 1884 viaja a Marruecos, donde estaría destinado un tiempo. Durante este período escribiría varios libros sobre la geografía de la zona y sus expediciones por el Sáhara Occidental.

En 1898, ya capitán, y como ayudante del general Macías, se le envía a Puerto Rico, donde logró cierta fama por la defensa del Guamaní, en la guerra hispano-estadounidense. Un año más tarde, con la guerra finalizada, se traslada a Inglaterra, donde comienza a trabajar con Marconi en la telegrafía sin hilos. El interés de Julio Cervera por este campo le llevó a ser capaz de transmitir la voz humana sin hilos (y no ya solo señales) entre Jávea e Ibiza en 1902, muchos años antes de que el propio Marconi lo consiguiera. Solo estuvo un año más dedicado a la telegrafía, ya que en 1903, dado de baja del ejército por una licencia por enfermedad (y al no reincorporarse tras ésta) funda la Escuela Libre de Ingenieros en Valencia, una precursora de la educación a distancia.

Reingresó en el ejército en 1905, alegando que había sufrido una enfermedad mental, aunque se retiró definitivamente un año más tarde. Ya como civil entró en política, y llegó también a adquirir y dirigir un periódico, El Radical. Murió en Madrid, en 1927.

Algunos enlaces de interés para abundar un poco más en la vida de Julio Cervera:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad